1

1

Características conocidas de NGP



 Cuando Playstation 2 estaba gozando de las mejores ventas de la historia para una videoconsola doméstica, anunciaba que Playstation se convertía en una videoconsola portátil.
Fue en el año 2003, cuando Ken Kutaragi en mitad de la conferencia del E3 de Sony, anunciaba el desarrollo de una consola portátil que seguiría los pasos de sus hermanas mayores, con un apartado grafico nunca visto en una consola de mano, formato de disco UMD y un estupendo catalogo que intentaría dejar en segundo plano a la inolvidable Playstation 2.
Un año más tarde, más en concreto un 11 de Mayo de 2004, Ken Kutaragi sacaba de sus propias manos la primera portátil de Sony conocida actualmente como Playstation Portable. Su lanzamiento causo tanta expectación que las ventas, a pesar de su agigantado precio, no paraban de subir como la espuma., consiguiendo actualmente más de 50 millones de consolas vendidas.

Ngp

Como toda videoconsola, PSP gozo de varios modelos cada uno con sus propias características, cambios radicales en su forma e incluso versiones tan arriesgadas como PSPGo, una consola que nació para morir.
Aunque PSPGo ha dejado de producirse en ciertas regiones del mundo, el último modelo de Playstation Portable era la prueba de fuego para saber qué hacer con el futuro de las portátiles de Playstation, en este caso, PSPGo fue el modelo perfecto para confeccionar lo que sería la sucesora de PSP, la actualmente conocida Next Generation Portable.
PSPGo se puso a la venta el 1 de Octubre en Europa, no era una sustitución completa de PSP-3000 porque ambos modelos eran totalmente diferentes. Sony, por razones que desconocemos, quiso que una de sus principales novedades fuese la eliminación del lector UMD, haciendo únicamente que la PSPGo fuese compatible con las descargas digitales, lo que fue entre otras cosas una muerta más que asegurada por la malísima acogida que tuvo y ha tenido por hacer un cambio tan radical en algo que se veía que no funcionaría como se pensaba.
Pese a prescindir del formato físico, PSPGo ha conseguido dar un tremendo impulso a las descargas digitales y a la ya popular Playstation Network, pero todo tiene pinta de que lo que quería Sony en realidad era pone a prueba a los usuarios y a ellos mismos.

Ngp

Next Generation Portable va a ser presentada por segunda vez y de manera oficial en la conferencia de Sony del E3 2011, Kiz Harai sacara del bolsillo esta potente portátil y dejara alucinados al público con una consola de mano que va a tener una calidad casi tan igualada que las consolas de sobremesa Playstation 3 y Xbox 360, pues algunos de los juegos de Playstation 3 ya pueden moverse con la misma suavidad en NGP y compartir el mismo tipo de gráficos que la versión de su hermana mayor, todo un logro sin lugar a dudas si los desarrolladores desean portar videojuegos de Playstation 3 de una manera fácil e intuitiva como ya confirmaron los padres de NGP.
Especificaciones
  • CPU: ARM® Cortex™-A9 core (4 core)
  • GPU: SGX543MP4+
  • Dimensiones tentativas:  Aproximadamente  182.0 x 18.6 x 83.5mm (anchura x altura x profundidad)
  • Pantalla táctil: Pad multi touch
  • Cámara:  cámara frontal, cámara trasera
  • Sonido: parlantes stereo integrados, micrófono integrado
  • Sensores: Sistema de sensor de movimiento Six-axis  (tres-axis giroscopios , tres-axis acelerometros), tres-axis compases electrónicos-axis
  • Localización: GPS integrado, soporte de servicio para localización de Wi-Fi
  • Teclas/ Interruptores: botón PS, botón de Power, botones direccionales (Arriba/Abajo/Derecha/Izquierda), Botones de Acción  (Triangulo, Circulo, Equis, Cuadrado), Botones de hombro (Derecha/Izquierda), Stick Derecho, Stick Izquierdo, Botón START, Botón SELECT, botones de Volumen.
  • Comunicaciones Inalámbrica: Conectividad de la Red Móvil (3G), IEEE 802.11b/g/n (n = 1×1)(Wi-Fi) (Modo de infraestructura/Modo Ad-hoc), Bluetooth® 2.1+EDR ?A2DP/AVRCP/HSP?
La nueva bestia de Sony cuenta con cuatro núcleos de hasta 2 Ghz, su CPU se trata más en concreto de una ARM Cortex-A9, GPU SGX543MP4+, Ram de 512MB LPDDR2 y una pantalla de 5” multi-táctil (16:9) con tecnología OLED (Dispositivo orgánico de emisión de luz) a 960×544 en alta resolución y 16 millones de colores.
Las medidas son algo más grandes que las de la primera Playstation Portable, una más clara comparación es de 170 mm de anchura (110 de pantalla TFT) y 74 mm de altura de PSP y 182.0 x 18.6 x 83.5mm para la nueva Next Generation Portable.

Ngp

Los controles también son una novedad respecto a PSP o PSPGo, ahora cuenta con un original Touch Pad Trasero multitáctil. Estos controles táctiles permiten a los jugadores interactuar con los videojuegos compatibles apretando y pellizcando el pad trasero. Uno de los primeros juegos compatibles con el Touch Pad trasero es Little Deviants, que nos permite mover a unas peculiares “pelotas” utilizando el suelo como catapulta de movimiento, ya que el jugador se encarga de interactuar con el terreno hundiéndolo, creando baches o simplemente utilizar el suelo de tirachinas para lanzar en alto a los Deviants.
En cuanto al resto de controles, NGP cuenta con un giroscopio de 3 ejes, acelerómetro de 3 ejes, brújula electrónica, el botón PS para entrar en cualquier momento al menú principal, los esperados dos analógicos para los juegos más complicados de controlar, un control de volumen, botones PS, botones L/R, botón Start y el botón Select.
La cámara de NGP también formará parte de la jugabilidad de algunos de los títulos que saldrán en su catálogo, uno de los ejemplos que dio Sony en el anuncio de la portátil es que cuando nos encontramos en algún lugar con demasiada oscuridad, podemos enfocar, por ejemplo, al sol, para obtener la iluminación necesaria para ver sin problemas. Otro de los ejemplos del uso de la cámara, además de realizar fotos y videos en alta calidad, si en un shooter nos encontramos un arma en el suelo, el jugador con solo pasar la mano por debajo de la cámara, como si fuésemos a cogerla en la vida real, el personaje hará lo mismo en el juego.
Ngp
En cuanto al tema de la “Realidad Aumentada”, Sony contará con numerosas características increíbles para el uso de esta cualidad en NGP, pues 3DS ha triunfado con este sistema y nunca hay que quedarse atrás en estos casos respecto a la competencia. NGP no necesita de tarjetas para representar la R.A, uno de los mejores ejemplos que se han mostrado en los primeros días de vida de NGP, fue cuando Tsutomu Horikawa de SCE, consiguió que con una imagen en A-3 pegada en el suelo del famoso T-Rex de la demostración de la primera Playstation, aparecería en escena por encima de todos los presentes de la conferencia de la GDC, lo que le permitía incluso moverse alrededor del Dinosaurio utilizando el sistema de giroscopios y acelerómetros para ver todo los ángulos del T-Rex. No sabremos hasta qué punto va a llegar a convertirse la Realidad Aumentada de NGP, pero parece ser que capturando cualquier imagen, lógicamente compatible con la consola, podremos sacar a nuestro personaje delante de nuestras narices, como si lo tuviésemos al lado nuestro.
Con la moda de los Smartphones y las AppStore, Sony decidió que NGP debería de tener dos modelos  para dos tipos de gustos. Uno de los modelos tendrá Wifi y se espera que llegue a costar los 250 dólares, mientras que la otra versión contará con Wifi, 3G y GPS, que permitirá entre otras cosas la geolocalización con Skyhook. Su precio podría llegar a los 350 dólares aunque de momento no hay nada confirmado respecto a su precio definitivo.
El formato de los juegos será tanto físico como digital, Sony no ha querido arriesgarse esta vez y ha decidido que todos los juegos sean en cartuchos al estilo de las portátiles de Nintendo, también contará con una tarjeta SD ampliable como almacenamiento alternativo y soporte para juegos PSX, Android y se rumorea que también con títulos de Playstation 2. El tamaño de los videojuegos oscilaría entre los 2 y 4 GB, aunque podrían aumentar su capacidad en el futuro.
Ngp
Una de las nuevas características de NGP será el espacio llamado LiveArea, donde se podrá compartir con otros jugadores del mundo la última información proporcionada por Sony, asi como los desarrolladores y los editores Third Parties. Además, los usuarios de NGP podrán visualizar un registro de “actividad” que estará continuamente actualizado con los logros de los usuarios que estén jugando al mismo título, lo que a su vez podrá generar una activa comunicación en tiempo real.
Otro de los servicios anunciados por Sony es NEAR, que ha sido desarrollada específicamente para los servicios de red. Estará preinstalada en el sistema para permitir a los usuarios averiguar cuáles de sus amigos, en sus inmediaciones, están jugando en ese momento o a lo que han jugado recientemente. Los usuarios podrán encontrarse con amigos o conocer a otros jugadores virtualmente, independientemente de los títulos a los que juegan, simplemente compartiendo información de sus juegos, salvando todas las distancias de tiempo y espacio.
La autonomía de NGP es también la respuesta que más esperan los usuarios por parte de Sony, en un principio, la duración de NGP será de 4 a 5 horas, todo un logro si recopilamos todas las características internas de NGP, aunque esto a priori habría que comprobarlo personalmente, ya que esas 4 o 5 horas son una aproximación dependiendo de lo que estemos haciendo con la portátil en esos momentos.
Los primeros juegos de NGP también se conocen, en un principio contará tanto con el apoyo de Third Parties como con los éxitos que ha cosechado la saga de consolas Playstation en su historia, ya sean juegos como Uncharted, Resistance, Call of Duty de Activision, Wipeout, Killzone o Metal Gear Solid entre otros.
Ngp
La idea de varias compañías también es portar videojuegos de Playstation 3 en la nueva pequeña de Sony. Capcom y Kojima Productions han sido las primeras compañías en revelarnos lo fácil que es portar un videojuego de Playstation 3 en NGP. En el caso del genio Kojima, la obra maestra Metal Gear Solid 4, fue presentado con todo lujo de detalles y sin perder un ápice de su apartado técnico al portar un videojuego de consola a portátil, imaginaros la de ideas que pueden salir de esta idea, terminar vuestra partida en el salón con una Playstation 3 y seguir con la misma partida en la calle utilizando NGP.
Ahora solo toca esperar, lo que Sony nos tiene muy bien acostumbrados. ¿NGP? ¿PSP2? ¿250 €? ¿Más barato?. Las respuestas finales las dará Sony, nosotros solo hemos dado la cuarta parte de lo que va a revelar Sony el día de su conferencia durante el E3 2011, allí será su momento, el día en el que tiene que poner las cartas encima de la mesa y dar a elegir al usuario. ¿Será NGP la ganadora de la próxima generación de portátiles? El E3 lo dirá, mientras que el tiempo intentara dar la razón. Sea lo que sea, Sony tiene su oportunidad y esperamos que no la desperdicie, un movimiento en falso (precio, catalogo, fecha de lanzamiento…) puede inclinar la balanza directamente en la zona de Nintendo, ¿Qué ocurrirá?.

Galeria de imágenes – Next Generation Portable

NgpNgpNgpNgpNgpNgpNgpNgpNgpNgpNgpNgpNgp

Related Posts :